Cómo cambiar tu hipoteca a otro banco

Cambia de banco tu Hipoteca

En España, los plazos para el pago de una hipoteca suelen rondar entre los 25 a los 30 años. Sin embargo, durante ese lapso pueden pasar muchas cosas, ya que el mercado hipotecario es muy activo. Por lo tanto, quizás desconozcas que la normativa vigente en materia hipotecaria te otorga cierta libertad para que puedas cambiar tu hipoteca a otro banco que ofrezca mejores condiciones a las que inicialmente firmaste.

En efecto, cambiar de hipoteca con otra entidad es buena idea por las siguientes razones:

  • Te permite conseguir mejores condiciones del contrato.
  • Es posible que ahorres mucho más con un banco que muestre una oferta atractiva.
  • Puedes presionar a tu banco actual en caso de que no quiera mejorar las cláusulas de la hipoteca.

Haciendo hincapié en una ventaja, es necesario mencionar que al cambiar de hipoteca con otro banco puedes ahorrar incluso hasta unos 1.000 euros por año o más. Además, puedes cambiar la condición de tu hipoteca variable a una fija, entre otras cosas.
Para que sepas cómo cambiar tu hipoteca de banco, te contamos los pasos que debes seguir, cuánto es su coste y las ventajas que ofrece la subrogación.

Solicitar INFORMACIÓN

Mejora tu préstamo con la subrogación de hipoteca

Antes de pensar en cambiar la hipoteca con otra entidad, el primer paso es analizar qué tan rentable es esa estrategia a nivel económico. Es decir, estudia con cuidado si el ahorro que vas a conseguir compensará el gasto que implica realizar la operación. 

Ya que el objetivo principal de la subrogación es que logres disminuir el índice del crédito hipotecario para obtener un ahorro sostenible y, por lo tanto, no termines ahogado con pagos y comisiones.  

Lo bueno es que las entidades bancarias suelen ofrecer mejores diferenciales con el paso del tiempo y, en muchos casos, también ofrecen la alternativa de cambiar el tipo de interés de uno variable a fijo, lo cual representa una mejora sustancial en las condiciones crediticias. 

¿Cómo se realiza el cambio?

La subrogación de acreedor se ejecuta tomando como base la ley hipotecaria y su normativa. En ella se establece el protocolo correspondiente, los costes de la comisión de apertura, los lapsos para las notificaciones y la presentación de la contraoferta. Veamos cómo se puede realizar el cambio y los costos asociados: 

¿Qué gastos tiene realizar el cambio?

A continuación, te mostramos una serie de costes que debes cubrir para traspasar la hipoteca

  • La comisión por subrogación: esta comisión está limitada por la Ley y es inevitable. Su costo varía en función de varios elementos como, por ejemplo, la fecha en que se firmó la hipoteca, si esta es tipo variable o fija, entre otras cosas. Además, según la nueva Ley hipotecaria los gastos por este trámite suelen rondar entre el 0.1% y el 1%, aunque todo dependerá de la tarifa que aplique cada banco. Aunque es el titular de la hipoteca quien asume la comisión por cancelación. 
  • Las comisiones del nuevo banco: es posible que la nueva entidad financiera que asuma la subrogación establezca algunas comisiones. Aunque no siempre es así, ya que algunos bancos pueden correr con estos aranceles (depende de sus políticas). En todo caso, la ley vigente establece que la comisión para la apertura debe cubrir todos los costes de gestión o tramitación.   
  • Otros tipos de gastos: según la ley y la normativa en materia hipotecaria es el banco quien asume los gastos con respecto a notaría y registros. Solo te tocaría abonar la tasación si es necesario.  

Buscar una hipoteca mejor

Una vez que ya conoces los gastos a los cuales vas a enfrentarte, llega el momento de comparar ofertas de subrogación entre las distintas entidades financieras. Es decir, es necesario que exista un segundo banco que ofrezca mejores condiciones hipotecarias que las que tienes con tu ente actual. 

Por ejemplo, si tienes una hipoteca de 200.000 € con un plazo de 25 años y un interés del 5%, tendrías al final un gasto bastante elevado tirado en los intereses. En cambio, si encuentras una oferta de otro banco que presenta una tasa de interés del 3.5%, obviamente, obtendrías un ahorro significativo de tu pago hipotecario anual. 

Contactar con el banco que ofrece la hipoteca

Cuando ya hayas analizado el mercado crediticio y sepas cuál es el banco que ofrece las mejores condiciones de préstamo, entonces deberás contactar con sus asesores para ver si acepta o no tu solicitud de subrogación hipotecaria. Además, el banco actual debe darte un certificado con el importe actual de la hipoteca para el estudio correspondiente por parte de la otra entidad. 

Espera la aprobación de la subrogación

El último paso para concretar la subrogación hipotecaria es esperar la aprobación del banco. Una vez que esto ocurra, de inmediato deberás notificar a tu entidad la decisión de cambiar la hipoteca de acreedor. Esto debes hacerlo en los siguientes 7 días naturales a partir de recibir la aprobación. 

Seguidamente, el banco tendrá un plazo de 15 días para hacerte una oferta vinculante o una contraoferta. Cabe destacar que con la nueva ley hipotecaria ya no estás obligado a quedarte con tu banco actual así te haga una contraoferta mejor a la que tienes en mente. 

Por eso, si en los 15 días previstos no hay ningún planteamiento del banco —o si la hubo, pero no fue de tu agrado — se procede a realizar la subrogación de hipoteca o cambiarla de banco. Lo siguiente para completar todo el proceso es formalizarlo ante la notaría pública. 

Ventajas de cambiar tu hipoteca de banco

Cambiar tu hipoteca puede dejarte varios beneficios a nivel económico. Veamos los más destacados: 

  • Tienes la posibilidad de obtener un diferencial más bajo con respecto al tipo de interés. 
  • Tendrás la alternativa de negociar mejores comisiones
  • Podrás conseguir una mejor cuota mensual en tu préstamo hipotecario. 
  • Permite la modificación de la modalidad del tipo de interés para pasar de una hipoteca fija a una variable o viceversa. 
  • Puedes ajustarte a tu presupuesto al buscar una financiación más conveniente
  • Tendrás un ahorro a largo plazo, sostenible en el tiempo y de acuerdo a tus posibilidades financieras. 
  • Podrás negociar la ampliación del plazo para la amortización de la hipoteca. Solo ten en cuenta que a mayor plazo, mayor será la cantidad que pagarás en intereses. 
  • No tendrás que pagar gastos por la escritura de la hipoteca, puesto que de acuerdo a la nueva Ley todo corre por cuenta del nuevo banco. 

En cualquier caso, la subrogación en cuanto a préstamos hipotecarios es una estrategia que suele ser más conveniente que la novación. Eso sí, toma en consideración que como todo trámite bancario tiene ciertas limitaciones y protocolos. 

Tampoco se ajustará a todo lo que tú desees, ya que no incluye la ampliación del capital del préstamo ni el cambio de los titulares, entre otros detalles. Se trata de una negociación en la cual podrás escoger el banco que sea más atractivo por sus comisiones crediticias y que se ajuste a tus intereses y necesidades actuales.  

Simulador de reunificación de deudas
Calcula tu cuota

Importe
€3,000 €90,000
Años
1 Año10 Años
Interés
3%12%
TIN: 10,90 % TAE: 11,46 %
Importe total adeudado: Intereses:
*Simulación sujeta a
condiciones bancarias.
Pago mensual:
Loading

No cobramos sin resultado.
Negociamos con los bancos consiguiendo lo que a ti no te conceden.
Estudio de viabilidad gratuito.

Solicitar evaluación gratuita de tu situación

Puede interesarle…

Ampliar Hipoteca

Amplia tu hipoteca para reunificar deudas con las mejores condiciones debido a los tipos de interés del préstamo hipotecario.

Más información

Hipoteca inversa 

La Hipoteca inversa esta pensada para personas mayores de 60 años, infórmese de todos los detalles ahora.

Más información

Hipotecas 100%

¿Necesita una hipoteca al 100% de la financiación? es su momento, infórmese de todos los detalles rápidamente.

Más información

CreditSur

GRANADA – MÁLAGA – SEVILLA – CAUDETE – MADRID

Contacto: 653 16 76 19 | clientes@creditsur.es

SOLICITAR INFORMACIÓN

Bancos