Al momento de asumir diversos préstamos, es posible caer en un déficit si no se cuenta con la organización y capacidad económica para cumplirlos a tiempo. Ante este escenario, juntar dos hipotecas es una alternativa viable, por lo que te explicamos cómo unir dos hipotecas en una.

Es importante mencionar que se trata de una posibilidad más común de lo que nos imaginamos, especialmente en las condiciones económicas que generó la pandemia. Por ende, es necesario tomar decisiones audaces y a tiempo, que brinden soluciones en el corto plazo.

¿Por qué es mejor unir dos hipotecas?

Una de las fuentes de financiamiento más recurrentes en la familia es a través de créditos, sean personales o hipotecarios. En condiciones laborales normales, ha sido posible ajustar la economía del hogar para dar cumplimiento a los compromisos asumidos con las entidades bancarias.

Sin embargo, cuando las fuentes de ingreso se reducen, la planificación colapsa y se hace necesario reorganizar las deudas. Es allí donde unir dos hipotecas en una, surge como una solución real para aliviar los montos a pagar mensualmente.

Esta fórmula es altamente beneficiosa porque la entidad bancaria asume todas las deudas existentes en una sola. Para ello se liquidan todas las deudas existentes, creando nuevas condiciones de pago, minimizando el monto de cuotas e incrementando el tiempo de amortización.

El proceso para lograr juntar dos hipotecas en una no se torna complejo, pero es necesario cumplir con ciertos requisitos de rigor. Una recomendación particular es emprender las gestiones ante la entidad bancaria que posee la deuda mayor.

Beneficio de unir dos hipotecas en una

Es necesario puntualizar los beneficios que ofrece juntar dos hipotecas en una, para así tomar una decisión con sabiduría. Lo más importante es comprender que con la unificación de deudas, el monto a pagar es menor que con varias deudas. Incluso con un plan de pensiones.

No se trata de un milagro, sino que al incrementarse el monto, se incrementan a su vez los intereses. Esto permite reducir el monto a pagar mensualmente a cambio de extender el periodo de amortización.

Un segundo beneficio implícito en la unificación de deudas, es contar con una mayor organización de los compromisos asumidos. Ya no existen varios acreedores, solo la entidad que nos ha brindado la opción de unir dos hipotecas en una.

¿Cómo unir dos hipotecas en una?

Para realizar la unificación de deudas, se puede solicitar la gestión de la negociación a una empresa mediadora quienes analizarán a profundidad el caso. Se evalúa el estado de cada deuda, considerando montos, plazos de amortización, intereses, capacidad de pago, entre otros.

Es importante saber que es posible la reunificación de préstamos con diversos acreedores. Esto incluye préstamos personales o créditos hipotecarios.

En caso de que se considere viable unir dos hipotecas en una, se inicia un proceso de negociación con los acreedores. Al lograr el acuerdo de pago, se realiza la liquidación para reunificar deudas en una sola.

A partir de allí, se establecen nuevas condiciones de pago, intereses y amortización, considerando el monto total de la hipoteca. Lo que permite disfrutar de cuotas más bajas en una sola reunificada, que en el monto a pagar cuando eran individuales.

¿Qué requisitos debo cumplir para la unificación de deudas?

Ante la posibilidad de unir dos hipotecas en una, es preciso no haber caído en impago ante las entidades bancarias, incluyendo tarjetas de crédito. Este elemento es de vital importancia para crear confianza para el financiamiento de la unificación.

A su vez, en caso de que existan varias deudas bajo una misma hipoteca, el proceso las incluye inminentemente a todas. No es posible hacer selección o discriminación entre ellas. De igual manera, es importante que el monto de las cuotas no supere el 40% de tus ingresos.

Otro factor determinante para optar a créditos para reunificar deudas, es el monto total de la deuda. Es decir, que no sea superior al 80% del valor de tasación del bien hipotecado. Es posible que algunas empresas mediadoras reduzcan dicho monto hasta un 70% del valor.

Por último, es imprescindible tener en cuenta que es necesario cumplir con todos los requisitos convencionales para solicitar un crédito cualquiera. Evidentemente los créditos para reunificar deudas, son trámites de igual naturaleza.

Costos de la reunificación de deudas

La gestión para unir dos hipotecas en una requiere de la cancelación de aranceles, impuestos y tarifas a cancelar por parte del beneficiario. Uno de ellos es el pago de las comisiones respectivas por el finiquito anticipado, tal como se establece en el contrato regularmente.

Por otra parte, la gestión de créditos para reunificar deudas tiene sus propios gastos. Allí se considera la tasación de la vivienda o inmueble hipotecado, comisiones de apertura, como los impuestos y honorarios del procedimiento jurídico, entre otros.

El proceso de unificación de hipotecas, puede ser emprendido directamente ante la entidad bancaria. Sin embargo, contar con el apoyo de expertos mediadores incrementa las posibilidades de obtener el desenlace deseado.

En caso de tomar la decisión de optar por los servicios de dichas empresas mediadoras, también es necesario incluir sus honorarios dentro de los costos.

Métodos de reunificación de las hipotecas

Unir dos hipotecas en una tiene dos grandes alternativas: ampliar una hipoteca ya existente o solicitar un crédito sin hipoteca o no hipotecario. La primera opción suele ser la más fácil, ya que existe un precedente y una garantía tangible.

Por su parte, el crédito no hipotecario va orientado a personas que no cuentan con un mueble en propiedad. Aunque pueda ser otorgado, sus beneficios disminuyen, ya que el tiempo de amortización suele ser inferior, generando cuotas realmente importantes.

Unir dos hipotecas en una es una gran opción

Si cumples con los requisitos y requieres disminuir con las cuotas mensuales de tus deudas, unir las hipotecas es una gran opción. De esta manera podrás oxigenar tu economía en lo inmediato. Se trata de una estrategia que ofrece mejores hipotecas.

Es importante tener presente de que las deudas no se extinguirán, por lo que es necesario mantener el control y cumplir con la planificación. Por ello, te invitamos a consultarnos para brindarte las mejores recomendaciones y asesorías.