Reduce tu cuota mensual y ahorra hasta un 70% todos los meses.
¿Eres funcionario y quieres solicitar un préstamo personal?
Las entidades bancarias necesitan ciertas “señales” para conceder un préstamo personal, una de ellas es el trabajo fijo con más de un año de antigüedad, es decir, necesitan correr el menor riesgo posible e intentar que el nuevo cliente sea solvente para poder afrontar las cuotas mensuales incluyendo los intereses de la operación. Los bancos saben que los funcionarios disponen de un sueldo fijo que van a percibir de manera continua y regularmente en el tiempo, esto hace que sean un cliente potencial que no tiene mucho “riesgo” para afrontar los pagos.
Si usted es funcionario del estado, policía, guardia civil, bombero, militar, sanitario o funcionario administrativo, tiene mayores posibilidades de que su operación sea viable, le ayudaremos en todo el proceso para que finalmente consiga su objetivo.
Ventajas si eres funcionario público
Son varias las ventajas de cara a la solicitud de un préstamo personal por parte de un funcionario público con respecto a una persona que no lo sea, siempre desde el prisma de quién concede la reunificación, normalmente los bancos con los que se negocia este tipo de operaciones, enumeremos cuáles son dichas ventajas:
- Menor riesgo para entidad bancaria.
- Sueldo mensual asegurado por el Gobierno.
- Cuenta con un sueldo fijo con pagas extra.
- Trabajo fijo que asegura ingresos.
¿Qué condiciones son necesarias para su préstamo como funcionario?
Como todos los particulares, los trabajadores públicos deberán cumplir con una solvencia económica o unas garantías dependiendo del préstamo o la financiación solicitada. Los requisitos que cumplir y los documentos a presentar en el momento de solicitar el préstamo personal son los siguientes:
- Presentar el Documento Nacional de Identidad.
- Contrato de trabajo.
- 3 últimas nóminas.
- Declaración de la renta.
¿Qué bancos dan mejores condiciones a los funcionarios?
Es difícil determinar qué bancos ofrecen las mejores condiciones para hipotecas para funcionarios, ya que esto puede variar según el tipo de hipoteca que estés buscando y tu situación financiera personal. Además, las condiciones de las hipotecas para funcionarios también pueden variar según el tipo de entidad financiera (bancos, cajas de ahorros, cooperativas, etc.) y el plazo de amortización que elijas.
Es recomendable comparar diferentes opciones y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y a tu situación financiera. Algunos factores a considerar al elegir una hipoteca para funcionarios son:
- Tipo de interés: El tipo de interés es uno de los aspectos más importantes a considerar al elegir una hipoteca. Compara diferentes opciones y elige la que tenga el tipo de interés más bajo.
- Comisiones: Asegúrate de conocer todas las comisiones que estarás pagando al contratar una hipoteca. Algunas comunes son la comisión de apertura, la comisión de estudio y la comisión de amortización anticipada.
- Plazo de amortización: El plazo de amortización afecta tanto al importe total que pagarás por la hipoteca como a la cuota mensual que tendrás que afrontar. Valora cuál es el plazo que mejor se adapta a tus necesidades y a tu situación financiera.
- Productos adicionales: Algunas entidades financieras ofrecen productos adicionales con la hipoteca, como seguros de hogar o de protección de pagos. Valora si estos productos son adecuados para ti y cuáles tienen un coste añadido.
En definitiva, es importante comparar diferentes opciones y elegir la hipoteca para funcionarios que mejor se adapte a tus necesidades y a tu situación financiera. No dudes en pedir asesoramiento a un experto o en hacer uso de herramientas de comparación en línea para ayudarte a elegir la mejor opción.
Le llamamos
Rellene el siguiente formulario y nuestros asesores se podrán en contacto con usted rapidamente.